«Pedí un seguro por Internet/teléfono pero ya no lo quiero». Eso dicen algunas personas debido a la alta complejidad de algunos seguros. Si el comercial o agente que contacta con el posible futuro tomador del seguro no conoce exactamente sus necesidades y circunstancias es posible que no le ofrezca el seguro que más de adapte a sus necesidad.
Las personas con esas problemáticas tienen una gran garantía en la Ley: http://www.boe.es/boe/dias/2007/07/12/pdfs/A29985-29991.pdf, que textualmente dice:
Art. 10 de la Ley sobre comercialización a distancia de servicios financieros destinados a consumidores: «El consumidor dispondrá de 14 días naturales para desistir del contrato a distancia, sin indicación de los motivos y sin penalización alguna«. El mencionado plazo será de 30 días naturales en el caso de contratos relacionados con seguros de vida.
En algunos casos ese derecho no se aplica por motivos lógicos (por ejemplo operaciones cuyo precio dependa de cotizaciones, pólizas cuya cobertura ya se ha usado por ocurrencia del siniestro… etc). Pero las garantías del consumidor son fantásticas gracias a la Ley en concreto. La Ley también dice: «El consumidor que ejerza el derecho de desistimiento lo habrá de comunicar al proveedor (…) por un procedimiento que permita dejar constancia de la notificación de cualquier modo admitido en Derecho.
Cláusulas «sorpresa» en los seguros
Cualquier cláusula incorporada en cualquier seguro que sea contraria a la Ley Vigente podría ser dada por no aplicable. Por ejemplo: Pago proporcional. Si la persona ha tenido cobertura unos días, es posible que tenga que pagar por los días, aunque no haya ocurrido siniestro ni se haya prestado servicio alguno, según el art.11 de la misma Ley. Ejemplo: Un seguro de coche que cueste 365 euros a terceros, y la persona haya ejercido su derecho a desestimiento a los 3 días, tendrá una deuda de aproximadamente 3 euros con la Compañía, que a la práctica nunca se reclamarían en caso de impago.
Hemos contratar un seguro con Mutua Madrileña de forma telefónica nos han mandado tan solo la carta donde dice que entrará en vigor a partir del día 19 de junio aún así no lo creemos puesto que no hemos podido cancelar el anterior con Mapfre por no haberlo hecho con un mes de antelación y no podemos dar buena tener dos seguros que podemos hacer
Buenas tardes,
Tiene que contactar con Mutua para eso. Yo daría de baja el anterior
Me ofrecieron un seguro de coche por ***nombre-otra-aseguradora-ocultado*** pero mi compañi actual me mejoro la oferta y me conviene mas. ***nombre-otra-aseguradora-ocultado*** me ha mandado un email para confirmar el contrato y me envia a una pagina para que ponga mi DNI. No lo he hecho ni quiero hacerlo pues me interesa mantener el mio actual que vence el 25 de julio. ¿Debo hacer algo en particular o con no contestar tengo lo suficiente para que el contrato no sea valido?
Hola Emilio,
Lo ideal es que notifiques a esa aseguradora que desistes. Para ello, puedes acceder al buscador de aseguradoras para encontrar el fax y conservar el justificantes de envío recibido por ellos. Si tras eso te cargan un recibo lo podrás devolver sin problema.
Será más ideal para ti todavía que contactes siempre conmigo para hacer cualquier otro seguro porqué así te será más fácil y segura cualquier gestión.
También está correcto que no hayas introducido nunca el DNI ni ningún otro dato si tienes la menor duda.
Buenas!
Realicé una grabación ayer tarde contratando seguro de coche con ***nombre aseguradoras*** y se llevó a cabo el pago mediante targeta. El seguro entro en vigor ayer mismo. Hoy he intentado cancelarlo y me dicen que es impeible devolverme el dinero al estar y cancelar la poliza al estar ya en vigor el seguro. Me ampara la ley para poder desistir de este y que me devuelvan el dinero? Y en caso afirmativo, como he de proceder ante la negativa del departamento de bajas de esta aseguradora?
Gracias de antemano y un saludo.
Buenas tardes Francisco,
Envíe una petición por escrito a esa aseguradora. Si no ha usado el seguro podrá desistir y anular ese contrato. Si por ejemplo sí lo ha usado (por ejemplo por siniestro o usando una grúa); en ese caso no.
Mario está explicado más arriba. Puedes por ejemplo mandar un fax a la aseguradora en cuestión, antes de que transcurran 14 días.
Buenas
He contratado un seguro de moto
Con “x” aseguradora vía telefónica
Me han mandado la documentación a firmar digitalmente (cosa que no he realizado).
Al llamar a la aseguradora “a” para dar de baja el servicio , me han echo
Una mejor oferta que “x” y la he aceptado.
Asumo que al no firmar digitalmente
No se a realizado contrato.
Uno tendría problemas al llamar a “x”
Teniendo en cuenta que no ha pasado ni una semana de todo esto.
Hola Javier,
Las contrataciones de seguros realizadas a distancias se pueden anular perfectamente, sin necesidad de exponer ningún motivo, pero tiene que hacerlo de manera efectiva y por escrito y antes de 14 días.