Saltar al contenido

¿Qué seguros contratar con alzheimer?

Si tienes la duda, o el temor, de poder sufrir alzheimer en el futuro, o de que alguien de tu familia lo esté sufriendo, te estarás preguntando qué seguros contratar con alzheimer.

Si la enfermedad ya está confirmada (o evidente), solamente se podrán contratar seguros de salud sencillos, pero no los de cobertura completa.

Las aseguradoras casi nunca suelen permitir que una persona con enfermedades graves ya diagnosticadas contraten seguros de salud. 

El alzhéimer, por su pronóstico, se considera una enfermedad grave.

¿Como se previene el alzhéimer?

El alzhéimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta la capacidad del cerebro para recordar cosas y realizar tareas cotidianas. Actualmente, no hay una cura para el alzhéimer y no se conoce una forma de prevenirlo completamente. 

Sin embargo, hay algunas cosas que pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad o a retrasar su aparición. 

Estas incluyen:

  • Mantenerse mentalmente activo: Realizar actividades que desafíen el cerebro, como resolver rompecabezas o jugar a juegos de estrategia, puede ayudar a mantener la función cerebral.
  • Mantenerse físicamente activo: Hacer ejercicio regularmente puede ayudar a mejorar la salud del cerebro y a mantener la función cerebral.
  • Tener una dieta saludable: Comer una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, granos enteros y pescado puede ayudar a mantener la salud del cerebro.
  • Controlar la presión arterial y el colesterol: Mantener un nivel saludable de presión arterial y colesterol puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades del corazón y del cerebro.
  • Dejar de fumar: Fumar puede aumentar el riesgo de enfermedades del corazón y del cerebro. Dejar de fumar puede ayudar a reducir este riesgo. Según la OMS, hasta el 14% de los casos de Alzheimer podrían estar relacionados con el hábito de fumar.

Cabe destacar que estas medidas pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar alzhéimer, pero no garantizan que no se desarrollará la enfermedad. Si tiene preocupaciones sobre el alzhéimer o si cree que puede estar en riesgo de desarrollar esta enfermedad, contrate un seguro de Adeslas y hable con un médico.

¿Qué pronóstico suele tener el alzhéimer?

El alzhéimer es una enfermedad degenerativa del cerebro que afecta la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Es la forma más común de demencia en personas mayores y suele progresar lentamente a medida que avanza la edad. El pronóstico del alzhéimer varía de persona a persona, pero en general, la enfermedad suele empeorar con el tiempo y puede llevar a la discapacidad grave y a la muerte.

¿Hay cura para el alzhéimer?

Actualmente, no hay cura para el alzhéimer y no se conocen tratamientos que puedan detener o revertir completamente la enfermedad. Sin embargo, hay tratamientos disponibles que podrían ayudar a mejorar los síntomas y a mantener la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad.

¿Qué tratamientos existen para el alzhéimer?

Actualmente, no hay cura para el alzhéimer y no se conocen tratamientos que puedan detener o revertir completamente la enfermedad. Sin embargo, hay tratamientos disponibles que pueden ayudar a mejorar los síntomas y a mantener la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad. Uno de los tratamientos más comunes es el uso de medicamentos llamados inhibidores de la acetilcolinesterasa, que pueden ayudar a mejorar la memoria y el pensamiento en algunas personas con alzhéimer leve o moderado.

También se pueden utilizar medicamentos para tratar otros síntomas del alzhéimer, como la ansiedad, la depresión y los cambios de comportamiento.

Además, hay una serie de medidas no farmacológicas que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas con alzhéimer, como la intervención temprana, el ejercicio regular y una dieta saludable, así como el apoyo emocional y social.

¿Cómo acompañar a una persona con alzhéimer?

Acompañar a una persona con alzhéimer puede ser un desafío, ya que la enfermedad puede afectar su memoria, el pensamiento y el comportamiento. Sin embargo, hay algunas cosas que puedes hacer para ayudar a la persona a sentirse cómoda y apoyada.

Una de las cosas más importantes es tratar a la persona con respeto y compasión, y recordar que, a pesar de sus dificultades, sigue siendo la misma persona que siempre ha sido. En ese sentido, tanto la persona enferma como su entorno pueden necesitar la ayuda de un psicoterapeuta. El seguro más sencillo y económico de Adeslas cubre 20 sesiones de psicoterapia al año, entre otros servicios que también serán útiles.

También puedes ayudar a la persona a mantenerse activa y conectada con su entorno, a través de actividades simples y agradables, como caminar, hacer ejercicio o escuchar música. Además, puedes ofrecerte como apoyo emocional y brindar ayuda práctica, como recordar citas médicas y ayudar con las tareas del hogar.

¿A qué médicos podré ir si sufro alzheimer?

Un enfermo de alzheimer puede necesitar la atención de varios profesionales de la salud, dependiendo de su estado de salud y de sus necesidades individuales. En general, un enfermo de alzheimer puede necesitar la atención de un médico de atención primaria, que puede hacer un seguimiento de su salud general y recetar medicamentos para tratar los síntomas del alzheimer. También puede necesitar la atención de un especialista en enfermedades del cerebro, como un neurólogo o un geriatra, que puede ayudar a diagnosticar y tratar el alzheimer. Además, un enfermo de alzheimer puede necesitar la atención de otros profesionales de la salud, como un trabajador social, un terapeuta ocupacional y un enfermero, que pueden ayudar a proporcionar apoyo y atención a largo plazo.

Si te estás planteando contratar un seguro de salud privado, puedes consultarnos los profesionales que vas a tener a tu disposición, llamando a nuestra agencia de seguros, o en la página web de Adeslas: www.adeslas.es/cuadromedico

Abrir chat
1
¿Quieres un seguro de salud?
Contratar