La aseguradora, además de introducir nuevas coberturas cada año, o la inclusión de nuevos servicios digitales para el seguimiento de salud con la plataforma y aplicación de Salud y Bienestar, ha añadido una cobertura que ha pasado algo desapercibida hasta el momento, pero de alto interés, y solamente en el seguro en modalidad PLENA Total.
La revisión general anual, cubriéndose sin necesidad de que antes lo solicite ningún médico ni especialista. Lo habitual había venido siendo que se cubrían todas las pruebas en general, pero siempre con la previa prescripción facultativa. Sin embargo, por primer vez en años, se introduce la revisión de manera sistemática. No pocas veces, las enfermedades tienen una progresión lenta, o presentan pocos o ningún síntoma durante los primeros meses. La prevención se convierte ante ese riesgo en la clave para poder detectar a tiempo, reducir factores de riesgo, detener o ralentizar el avance y, en consecuencia, adecuada para mantener o mejorar la calidad de vida.
¿Qué cubre el chequeo anual?
El chequeo anual de adapta a la edad de la persona asegurada, y al sexo. A todos los asegurados que deseen hacerse el chequeo, se les cubrirá sin copago ni sobrecoste. Se les revisaría la historia clínica, se les hará una exploración y revisión general, analíticas*, electrocardiograma, radiografía de tórax, examen ginecológica con citología vaginal (en mujeres, se venía y sigue cubriéndose igualmente con cualquier otro seguro médico de Adeslas), revisión de la agudeza visual, audiometría y espirometría.
- A partir de los 31 años: Además de lo anterior, ecografías mamarias cada dos años, o cada año a criterio del médico especialista, y ecografía abdominal.
- A partir de los 46 años: Además de todo lo anterior, analítica por estudio de PSA, HDL, fosfatasa alcalina y hemorragias ocultas. Si por ejemplo en un hombre de detectara concentración del PSA elevada en la sangre, podría estar sufriendo o iniciándose un cáncer de próstata. Al ser un tipo de cáncer que raramente afecta a hombres más jóvenes, se cubriría igualmente el análisis si el asegurado fuera más joven, pero solamente cuándo un médico o médico especialista concertado lo indicara.
¿Dónde podré hacerme la revisión médica anual?
El chequeo médico lo podrás hacer cada año en un centro médico que se te indicará. Se han concertado varios centros médicos para prestar ese servicio, habiendo uno o más por provincia.
¿Qué van a analizar con las analíticas?
*Las analíticas también se adaptan a la edad y al sexo, analizándose las muestras así:
- Menores de 30 años: Estudio Serie Roja: Hematíes, HB, Hcto, VCM, CHCM.
Estudio Serie Blanca: Fórmula y VSS. Plaquetas. Glucosa. Acido Úrico (Úrea). Colesterol. Prueba de LDL. GOT-GPT. Triglicéridos. Hierro. Orina. - De 31 a 45 años: Estudio Serie Roja: Hematíes, HB, Hcto, VCM, CHCM.
Estudio Serie Blanca: Fórmula y VSS. Plaquetas. Glucosa. Acido Úrico (Urea). Colesterol. GOTGPT. Triglicéridos. Hierro. Orina. - A partir de los 46 años: Estudio Serie Roja: Hematíes, HB, Hcto, VCM, CHCM.
Estudio Serie Blanca: Fórmula y VSS. Plaquetas. Glucosa. Acido Úrico (Urea). PSA (Próstata) Colesterol. GOT-GPT. Triglicéridos. Hierro. Urea H.D.L. Fosfatasa alcalina.
¿Por qué miran la fosfatasa alcalina?
Una fosfatasa alcalina alta podría estar avisando de un daño en el hígado. Es posible que si una persona de menos de 46 años se siente cansada, o con debilidad, o presentando algún otro síntoma, también se le cubra dicha prueba, pero ya no será un servicio dentro de la cobertura del chequeo anual general. En ese hipotético caso sería el médico concertado, especialista o de cabecera, quién solicitaría la realización de la prueba, indicando el tipo de fosfatasa alcalina a revisar. Si por ejemplo quisiera analizar el nivel de Fosfatasa Alcalina Leucocitaria, que es la enzima que podría indicar cirrosis, se cubriría la prueba, sin necesidad de autorización adicional por parte de la aseguradora, sin copagos y sin necesidad de superar ningún periodo de carencia inicial.
¿Qué son los periodos de carencia?
En casi todos los seguros de salud, hay periodos de carencia. Ese periodo es el intervalo de meses, contando desde la fecha de alta en el seguro, durante esos primeros meses de seguro no están disponibles todas las coberturas. Puedes ver las carencias del seguro AdeslasPLENA TOTAL, abriendo o descargando las condiciones generales, aquí, o en caso de duda puedes llamarnos al 910916391 (opción 1).