Saltar al contenido

¿Qué es un copago en Salud?

Muchos clientes se preguntan qué es un copago en salud Adeslas. En seguros de salud, la única manera de reducir el importe de la prima sería reducir el «riesgo de salud», reducir las coberturas, o estipular unos copagos por el uso de los servicios sanitarias que queden garantizados en la póliza. El riesgo de salud raramente se puede reducir, ya que con la edad, inevitablemente, el riesgo de salud se hace cada vez más evidente e inevitable.

Eliminar coberturas y reducir prestaciones, no es nada deseable porqué suelen ser las más costosas, y las más necesarias, las que luego podrían resultar de vital importancia. Para poder suavizar el importe de las primas, la mejor alternativa suele ser la condición de que el seguro tenga copago.

Información básica sobre un copago en salud

El copago es la opción, cada vez más frecuente, y consiste en que el Cliente hace frente al pago de un pequeño importe por cada «pase de tarjeta». Las aseguradoras consiguen, así, reducir al máximo los usos innecesarios de servicios de asistencia sanitaria.

El seguro medico Adeslas tiene diferentes pólizas con copago, que son, de más sencillas, a más completas, las siguientes:

  • Adeslas GO: Seguro complementario a la medicina totalmente privada, o a la Seguridad Social.
  • Adeslas PLENA Vital: Sin copago por hospitalizaicón, pero con copagos en ámbito ambulatorio. Tienes más información aquí.
  • AdeslasPLENA: Seguro con copagos reducidos por excelencia. Los copagos suelen ser de entre 2 y 4€ por pase de tarjeta.
  • Adeslas Séniors: Sin copagos para lo más rutinario, pero con copagos para todo lo demás (Ver/Descargar Copagos).

Preguntas frecuentes sobre los copagos

No. No existe ningún seguro que lo cubra todo. Podrían existir modalidades con copago que cubran más que otras sin copago.

Un seguro, por ser sin copagos, no cubre más, ni menos. Los copagos son condiciones económicas, y son las coberturas, las exclusiones y las demás condiciones lo que nos permitirá comparar si un seguro cubre más que otro.

El copago suele ser reducir, y en muchos casos de limita anualmente para cada persona asegurada (LMA). De esa manera, llegando al límite, la cobertura y el servicio no se limitan pero el Cliente no paga más el copago. Nadie se ha arruinado pagando copagos.

En Adeslas, los seguros sin copagos son la modalidad PLENA Plus, EXTRA150, Extra240 y Premier. Adeslas Séniors, para los servicios más rutinarios, tampoco tiene copago.

No. No tienen nada que ver los copagos con las carencias.

Es perfectamente posible, pero no habitual debido a la complejidad contable. Los seguros de Adeslas para empresas, suelen ser sin copagos.

La información de salud es totalmente confidencial, y por ese motivo, en el recibo del banco no se especifica nunca si el copago refiere por ejepmleo a una visita al ginecólogo, o a una colonoscopia.

Los asegurados de Adeslas, con su contraseña, pueden ver al momento esos conceptos, accediendo a su área privada de clientes.

La información de salud es totalmente confidencial, y por ese motivo, en el recibo del banco no se especifica nunca si el copago refiere por ejepmleo a una visita al ginecólogo, o a una colonoscopia.

Los asegurados de Adeslas, con su contraseña, pueden ver al momento esos conceptos, accediendo a su área privada de clientes.

La aseguradora factura el copago al tomador de la póliza, una vez que el profesional sanitario, o la clínica, han presentado la factura total del servicio sujeto a copago.

La respuesta no es una, ni la otra. Para un paciente que va mucho al médico, el seguro sin copago sería más recomendable.

Para poner un ejemplo al revés: Una familia dónde la mayoría de personas van poco al médico, el seguro con copago sería el más adecuado.

No es mejor uno, ni el otro. Dependerá del uso previsible en cada caso. En personas mayores, por poner un último ejemplo, que se aseguran con coberturas de alto coste, la única manera de reducir la prima, es la reducción de coberturas o la fijación de copagos.

¿Alguna vez te has preguntado qué es un copago en salud? Quieres contratar algún seguro médico y es probable que hayas escuchado que tu suegra o tu cuñado alguna vez han dicho algo, o se han quejado, sobre los copagos… Los seguros médicos cada vez se usan más, ya que ayudan a responder de manera rápida, o económica, ante cualquier necesidad médica que esté prevista en el contrato de seguro.

¿Qué es un copago de seguros de salud?

Un copago de salud es una obligación que tiene el tomador del seguro, y que consiste en el pago de una cantidad a la aseguradora, tras cada «pase de tarjeta». El «pase de tarjeta» lo hacen en la consulta médica, o en la clínica u hospital, después de cada acto médico o servicio sanitario prestado. Normalmente este tipo de pagos es confundido con la circunstancia de que el seguro tiene menos coberturas, o de que no lo «cubra todo», pero no suele ser así. No es así, hasta el punto de que, algunos seguros con copagos podrían, perfectamente, cubrir igual o más que otros sin copagos.

Al contratar un seguro con copago debes saber que estarás ahorrando mucho más dinero, a diferencia de lo que seguramente gastarás al contratar un seguro sin este método, pero no siempre. Sería más aconsejable en familias, o para personas que tienen costumbre de acudir mucho al médico.

Un seguro médico con copago te permitirá estar mejor preparado ante cualquier procedimiento médico, y además, existen seguros que solamente tiene copagos para actos ambulatorios, siendo «sin copagos», las coberturas quirúrgicas y hospitalarias.

Información básica sobre un copago en salud

Los copagos de un seguro médico pueden llegar a variar, esto dependiendo de la política de la aseguradora y del procedimiento médico que requieras. Aun así, los precios suelen encontrarse entre 1 y 100 euros. O pudiendo llegar a los 400 o 2000 euros en seguros para personas mayores. En cada seguro vienen detallados los copagos, o su inexistencia, y si la aseguradora los modificara debería comunicarlo por escrito, al tomador, con 2 meses o más de antelación.

copago seguro medico

Diferencia entre un copago de salud y un copago farmacéutico 

Como te contamos anteriormente, a pesar de comúnmente el copago farmacéutico se confunde con el copago de salud estos no tienen nada que ver.

El copago de salud se dedica solamente a «facilitar» el pago de la prima, como es el caso de los que te contamos anteriormente, sin embargo, no sirve para pagar ningún fármaco que haya sido recetado por el médico.

En Adeslas, generalmente y hasta día de hoy, no se cubren los gastos para fármacos a no ser que la persona asegurada esté hospitalizada. Aun así, sí que en algunos seguros se cubre el reembolso del 50% de los fármacos que hayan sido recetados por facultativos del cuadro médico. En esos casos, no se trata de un copago farmacéutico, se trata de un reembolso.

Ventajas del seguro médico con copagos

Los seguros médicos con copagos más conocidos son: «Adeslas Go», «PLENA Vital» y «Adeslas Séniors». Son ventajosos, también, por su LMA (límite máximo anual en copagos). Es decir, a la práctica y depende cómo, se «convierten automáticamente» en seguros sin copagos.

El principal beneficio que encontrarás en los seguros médicos con copago es económico. A diferencia de las modalidades sin copagos, los seguros con copago pueden tener una evolución de la prima, con la edad, mucho más ventajosa, ya que su uso suele ser más eficiente y, a la vez, el tomador está «asegurando» una pequeña parte del «riesgo de salud».

Si has pagado alguna vez alguna consulta o procedimiento médico por tu cuenta habrás notado que puede resultar muy costoso, esto no sucede con estos seguros. El copago suele ser mucho más reducido en comparación al pago total del servicio médico prestado.

Desventajas de un seguro médico con copagos

Una de las principales desventajas que encontrarás al elegir un seguro médico con copagos es que su pago puede aumentar de valor cada cierto tiempo. Sin embargo, esto depende mucho de la aseguradora que contrates.

Otra desventaja habitual es la dificultad para poder relacionar el recibo del copago con el servicio médico usado. En el recibo bancario, por privacidad, no se detalla, ya que ningún empleado de tu banco tiene la necesidad de saber si hemos ido al ginecólogo, o al psiquiatra, o si nos han operado de una cosa o la otra.. Además, es habitual que los centros médicos se demoren en su facturación, y suele transcurrir un tiempo de semanas, o incluso meses, entre que se presta el servicio y el tomador recibo el cargo en su cuenta, dificultando así todavía más la relación entre el copago y el servicio sanitario.

A día de hoy, esa «desventaja del seguro con copago», se resuelve con el acceso directo a la propia área de clientes online que cada tomador tiene. La mayoría de quejas sobre copagos (por no decir casi todas), suelen ser olvidos de las propias personas aseguradas, o la no percepción del servicio. La «no percepción» del servicio sería, por ejemplo, que durante la consulta médica con un especialista, se realizara una prueba sencilla, pasándose así dos veces la tarjeta (una por la consulta y otra por la prueba), generando así, automáticamente, 2 copagos en lugar de uno. Es decir, en la clínica, o en el centro médico, o en la consulta del especialista, cobrarán de la aseguradora la consulta y la prueba, pero automáticamente el asegurado pagará, después cuando se le cargue, el importe del copago que tenga previsto en su póliza.

Abrir chat
1
¿Tienes dudas con el copago?
Contratar