Saltar al contenido

Seguros de salud para colectivos

Los seguros de salud colectivos más conocidos suelen ser los que las empresas contratan para sus empleados, o los de funcionarios, policías, familias numerosas, miembros de ayuntamientos, o similares. No obstante, existen muchísimos otros colectivos de salud colectivos, y cada uno tiene sus características y condiciones. A la hora de poder contratar o renovar el seguro de salud, sucederá que a veces conviene más pertenecer a un colectivo, y en otras ocasiones, sucederá lo contrario.

¿Qué porcentaje representan los seguros de salud colectivos?

De entre todos los seguros médicos privados, se estima que, más o menos, 1 de cada 3 asegurados lo está a través de un seguro de salud colectivo. Eso significa que la mayoría de asegurados prefieren contratar su seguro directamente. Esa preferencia se podría dividir entre otras muchas opciones, siendo las opciones completas y sin copagos las más frecuentes.

seguros de salud colectivos en proporcion a individuales

Ventajas de los seguros de salud colectivos

Con indiferencia de que se trate de colectivos abiertos, o de colectivos cerrados, suele suceder que el precio se reduce de manera considerable. Pero es no es la única ventajas, y tampoco lo suele ser a largo plazo.

Otra ventajas, menos frecuente, serían las condiciones especiales. Por ejemplo puede ocurrir que para ciertos colectivos no se apliquen periodos de carencias, o que gocen de coberturas que no son habituales (por ejemplo la Fecundación in Vitro o la inseminación artificial).

Otra ventajas, mucho más difícil de encontrar todavía, sería que se cubrieran las posibles preexistencias, o que sus miembros pudieran asegurarse sin la superación de un cuestionario de salud previo.

Desventajas de los seguros colectivos

Cuándo la persona deja de pertenecer al colectivo, puede perder el derecho a seguir dentro de la misma póliza. Si eso ocurre en edades avanzadas, o sufriendo un estado de salud complicado, podría ser muy difícil, o imposible, poder seguir asegurado. Si por ejemplo un abogado, o cualquier otro profesional afiliado a su correspondiente colegio profesional, se jubilara o cesara, dejaría de estar colegiado. Dejaría de pertenecer a dicho colectivo y, en consecuencia, no podría seguir dentro del mismo seguro.

¿Cómo saber si mi colectivo tiene ventajas en Adeslas?

La información de los seguros colectivos se difunde, normalmente, a través del agente o corredor que esté mediando la póliza. Es decir, tienes que ponerte en contacto con tu corredor, o con tu agente de seguros. Otra manera, a veces más rápida, será consultarlo con tu responsable o jefe de RRHH, o con el presidente de tu asociación, o con el interlocutor que tengas en tu colectivo, dependiendo del tipo de colectivo.

Para saber si puedes asegurarte más fácilmente, por ejemplo con pólizas no colectivas, o ciertos colectivos abiertos, puedes llamarnos al teléfono 910916391 (opción 1).

¿Prefieres que te llamemos?

Llamar